• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
FARMÀCIA DIPUTACIÓ

FARMÀCIA DIPUTACIÓ

Expertos en dermocosmética, fitoterapia y aromaterapia.


Nuestros 5 pilares de la salud:
sueño, alimentación, ejercicio,
gestión del estrés y autoestima.

×
  • Servicios
  • Equipo
  • Mi cuenta
Home | BLOG | Salud | Insomnio, ¿te afecta?

Insomnio, ¿te afecta?

29 septiembre, 2017

Septiembre está más que finiquitado. Estamos otra vez inmersos en la rutina. Ya nos sabemos de memoria la música del despertador…Aunque es más agradable la del #morterofarmacéutico ¿Ah que si? A lo mejor, al volver a la rutina, han vuelto a surgir pequeños asuntos que teníamos sin solventar, como por ejemplo, el insomnio.

Cuando estamos de vacaciones no es un asunto tan importante ya que si has dormido fatal, puedes improvisar una siesta. O si te ha costado conciliar el sueño, puedes dormir hasta las tantas…Pero al volver a la rutina, las siestas son un término utópico y si no nos levantamos a la primera estrofa de la melodía del despertador…¡Pobres de nosotros! 

Este mes vamos a hablar del insomnio, los tipos de insomnio, las causas y las soluciones… ¿Estáis preparados? Poneros cómodos en vuestro sofá que empezamos el rollo! Ropa cómoda, infusión, mantita y ganas de aprender algo nuevo.

El insomnio es un problema bastante frecuente ya que afecta a más de 4 M de españoles. Entre un 25-35% de la población adulta está en riesgo de padecerlo o lo ha padecido de forma transitoria y un 10% padece insomnio de forma crónica.  Nosotras, a menor escala tenemos también nuestros datos. Semanalmente tenemos consultas sobre el insomnio, las que más se repiten son: conciliación, sueño fragmentado, mantenimiento, despertar precoz y sensación de sueño no reparador. Ahora también recibimos más consultas del denominado sueño paradójico que se caracteriza por el cansancio del paciente llevado por la sensación de haber dormido menos horas de las que en realidad ha descansado.

En los casos de insomnio se debe hacer una distinción entre lo que son causas primarias, que son las más frecuentes y que están relacionadas principalmente con una higiene inadecuada del sueño o con aspectos psicológicos; y las secundarias, en las que el insomnio es síntoma de otra patología.

Cuando las causas son primarias, la terapia más efectiva es la conductual-cognitiva. Esta terapia puede resolver aproximadamente un 70% de los insomnios y consiste en tratar de controlar los factores que lo generan, que normalmente suelen ser malos hábitos de sueño. Además, transitoriamente se puede emplear algún tratamiento farmacológico para reducir la ansiedad y facilitar el sueño (ya sea, natural o fármaco sintético).

causas más frecuentes del insomnio:

 

  • Causas orgánicas: Aquí incluimos enfermedades o trastornos del metabolismo, hormonales, digestivos, neurológicos, entre otros. Cualquier tipo de malestar o dolor que pueda interrumpir el buen descanso o la conciliación del sueño puede considerarse causa de insomnio.
  • Causas externas o ambientales: Son aquellas que responden a malos hábitos de sueño o a la ingesta de ciertos medicamentos o sustancias (alcohol, café, excitantes, tabaco…), cambios en los horarios y rutinas…Por ejemplo, los cambios de horario frecuentes o viajes que afecta a nuestro ritmo circadiano (sueño/vigilia) pueden llegar a derivar en problemas a la hora de dormir.
  • Causas emocionales o psicológicas: Hace referencia a la afectación de ciertos sucesos a nuestro equilibrio emocional y psíquico. Aquí nos encontramos con estados de ansiedad, períodos de estrés, preocupaciones diarias o nerviosismo, entre otros.

 

ALGUNAS Consecuencias:

 

Las consecuencias del insomnio son muy variadas debido a que el cuerpo no se recupera durante la noche de forma correcta del desgaste diario, la persona insomne suele presentar:

-somnolencia diurna.

-deterioro de la respuesta motora.

-problemas de memoria y concentración.

-fatiga, falta de energía.

-dolores de cabeza, cambios de humor.

-disminución de la capacidad de toma de decisiones.

-deterioro de determinadas funciones cerebrales, como la flexibilidad y la originalidad.

-pérdida del control del humor.

-posibilidad de desarrollo de cambios sensoriales como la reducción del campo visual o la ralentización del habla.

En la farmacia abordamos el problema tratando las dos causas, ya que a parte de aconsejar y dispensar los medicamentos o plantas medicinales adecuadas, damos las pautas higiénico sanitarias. Si tienes alguna consulta ven a vernos, estamos aquí para ayudarte. Tienes más información en el siguiente link: www.estevefarma.es/productos/dormidina

 

Autora: Maria Real Capell (farmacéutica nº col: 18558)

Relacionado

Etiquetas: ansiedad, estrés, fatiga, insomnio Categorías: Salud

sidebar

Blog Sidebar

Marcas

  • A-DERMA
  • ABOCA
  • AQUILEA
  • ARKOPHARMA
  • CATTIER
  • FUTURO
  • GUM
  • HOLLE
  • HOMO NATURALS
  • JOWAÉ
  • LACER
  • LEOTRON
  • LIERAC
  • MAM BABY
  • ORDESA
  • PHYTO
  • PRANAROM
  • SOLGAR

Temas del Blog

Belleza BLOG Medicamentos Nutrición Plantas medicinales Salud Sin categoría

Categorías

  • Belleza
  • Medicamentos
  • Nutrición
  • Plantas medicinales
  • Salud
  • Sin categoría

Comentarios recientes

  • Tyrone en ¿Hinchada como un globo?
  • Madie en ¿Qué sabes de los piojos?

Footer

HORARIO

C/ Diputació, 106
Barcelona (08015)

Horario:
L-S: 9:00h a 21:00h

Domingos y festivos: cerrado.
No cerramos por vacaciones.

CONTACTO

Gda. Marta Clos Gatnau
(nº col.: 19016)

Teléfono: 936118581

Whatsapp: 640665941

Email:info@farmaciadiputacio.es

FacebookInstagram

¡ENVÍO GRATUITO!*

*Para todos los pedidos superiores a 59€.

Envíos a Barcelona en 2 horas.
Envíos a península en 24-72h.

FORMAS DE PAGO

Aceptamos muchos métodos de pago. Pago seguro.


INFORMACIÓN

  • Condiciones de compra
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Bolsa de trabajo

© Farmacia Marta Clos

Utilizamos cookies para prestarle un mejor servicio dentro de nuestra web.

Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Ten en cuenta que rechazar las cookies puede afectar a tu experiencia de compra. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestra página web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies